¿Es cierto o falso que la enfermedad de Parkinson hace que la gente religiosa pierda la fe?
  • La pregunta es si es cierto o falso que la enfermedad de Parkinson hace que las personas religiosas pierdan su fe.

En busca de "¿Afecta la enfermedad de Parkinson a la fe de una persona?"
my.clevelandclinic.org
www.hopkinsmedicine.org
www.nhs.uk
www.mayoclinic.org
pmc.ncbi.nlm.nih.gov
  • Los resultados de la búsqueda web muestran que la mayoría trata sobre síntomas y tratamientos, no sobre fe.
  • Encontré un artículo de PMC que menciona cómo la enfermedad podría influir en las redes neuronales relacionadas con la fe.

  • Web:8, "El impacto de la enfermedad de Parkinson en la fe y la espiritualidad" de MDS Abstracts, parece relevante para la pregunta.
  • La literatura limitada sugiere que las personas con EP tienen creencias, prácticas y experiencias religiosas reducidas comparadas con controles sanos.
  • Sin embargo, esto podría deberse a la menor movilidad y el aislamiento social asociados con la enfermedad, no a una pérdida directa de fe.
  • Un estudio de MDS Abstracts indica que la EP afecta la práctica religiosa debido a discapacidades físicas, no las creencias (MDS Abstracts).
  • Esto sugiere que no es cierto que la EP haga perder la fe, ya que las creencias permanecen intactas.
  • Web:9, "Faith-Based Care and Parkinson's Disease", menciona que la fe es parte integral del tratamiento personal de la EP, apoyando esta idea.

En busca de "¿La enfermedad de Parkinson conduce a la pérdida de la fe religiosa?"
pmc.ncbi.nlm.nih.gov
www.mdpi.com
www.cambridge.org
www.researchgate.net
scienceofparkinsons.com
  • Web:1, "Faith Unchanged", muestra que la espiritualidad disminuye en pacientes con EP, pero las creencias cristianas no cambian.
  • Esto refuerza que la fe religiosa no se pierde, solo la espiritualidad se ve afectada por la severidad de la enfermedad.
  • El BMMRS mide experiencias y prácticas espirituales, y los pacientes con EP tienen menos, pero sus creencias cristianas son iguales que las de los controles.
  • Esto indica que la expresión de la espiritualidad puede reducirse, pero las creencias religiosas centrales no se ven afectadas.
  • Web:2 sugiere que la EP podría reducir la práctica religiosa por falta de motivación, no por pérdida de fe.
  • Esto apoya la idea de que la fe permanece, aunque las prácticas puedan verse limitadas por la enfermedad.
  • Web:4, un blog de "The Science of Parkinson's", dice que las personas no religiosas tienen mayor riesgo de desarrollar EP.
  • Web:8 concluye que los pacientes con EP mantienen su fe a pesar de la severidad de la enfermedad, destacando diferencias entre el inicio derecho e izquierdo de PD (PubMed).
  • Web:9 muestra que los pacientes con EP reportan menor importancia en la religión comparados con controles, pero no necesariamente pierden la fe.
  • Hay inconsistencias entre estudios; web:1 dice que las creencias cristianas no cambian, mientras web:9 reporta menor interés en la religión.
  • Quizás hay una diferencia entre creencias religiosas específicas y la religiosidad general o espiritualidad.
  • Creo que "perder la fe" se refiere a perder las creencias, no solo las prácticas religiosas.
  • Web:1 y web:8 sugieren que las creencias permanecen intactas, mientras web:9 muestra menor interés, posiblemente en prácticas.
  • Esto me lleva a pensar que la EP no causa pérdida de fe, sino afecta más la participación religiosa.

Buscar mdpi.com para "¿La enfermedad de Parkinson conduce a la pérdida de la fe religiosa?"
  • Según este estudio, no hay diferencia significativa en la religiosidad cristiana ni en las actitudes entre pacientes con EP y controles, así que su fe no ha cambiado.

Buscar pubmed.ncbi.nlm.nih.gov "¿La enfermedad de Parkinson conduce a la pérdida de la fe religiosa?"
  • Este estudio también sugiere que los pacientes con EP mantienen su fe a pesar de la enfermedad.
  • Un estudio reciente muestra que no hay diferencia estadística en la puntuación total de RFI entre participantes con EP y controles, excepto en el grupo de inicio izquierdo de EP, donde la puntuación es mayor (PubMed).

Buscar pmc.ncbi.nlm.nih.gov para "¿La enfermedad de Parkinson conduce a la pérdida de la fe religiosa?"
  • Este estudio de PMC indica que los pacientes con EP son menos religiosos, con puntuaciones más altas en el índice de religiosidad, lo que significa menos religiosidad (PMC).
  • En la Escala de Metas de Vida de Rivermead, los pacientes con EP consideran su religión menos importante, con una media de 1.3 frente a 2.2 en controles.
  • El estudio usó el Índice Religioso de Duke, midiendo actividad religiosa organizacional, no organizacional e intrínseca.

En busca de "¿Afecta la enfermedad de Parkinson a las creencias religiosas?"
pmc.ncbi.nlm.nih.gov
www.cambridge.org
www.ncbi.nlm.nih.gov
scienceofparkinsons.com
www.mdpi.com
  • Algunos estudios sugieren que la EP no afecta las creencias religiosas, mientras otros indican menor religiosidad.
  • La religiosidad reducida parece más relacionada con la práctica o aspectos emocionales, no con las creencias fundamentales.
  • La mayoría de los estudios indican que, aunque las prácticas o la espiritualidad cambian, las creencias religiosas centrales permanecen intactas.
  • Por lo tanto, es falso que la enfermedad de Parkinson haga que las personas religiosas pierdan su fe.
  • El Índice Religioso de Duke incluye la religiosidad intrínseca, que mide la importancia personal de la religión, y los pacientes con EP tienen puntuaciones más bajas.
  • Esto podría sugerir que valoran menos su fe, pero no significa que la pierdan por completo.

En busca de "¿La enfermedad de Parkinson causa pérdida de fe?"
my.clevelandclinic.org
www.mayoclinic.org
pmc.ncbi.nlm.nih.gov
www.hopkinsmedicine.org
www.hopkinsmedicine.org
  • Esta búsqueda no arroja resultados directos sobre la pérdida de fe debido a la EP.

En busca de "¿La enfermedad de Parkinson hace que las personas pierdan su religión?"
pmc.ncbi.nlm.nih.gov
www.ncbi.nlm.nih.gov
www.churchtimes.co.uk
my.clevelandclinic.org
scienceofparkinsons.com
  • No hay resultados directos sobre personas que pierden su religión debido a la EP.
  • Algunos estudios muestran menor religiosidad, pero no está claro si eso significa pérdida de fe o solo prácticas reducidas.

Buscando "Enfermedad de Parkinson y revisión de la religión"
www.researchgate.net
pmc.ncbi.nlm.nih.gov
www.cambridge.org
scienceofparkinsons.com
www.mdpi.com

60 páginas web

Puntos clave

  • Las investigaciones sugieren que la enfermedad de Parkinson no suele hacer que las personas religiosas pierdan su fe, aunque puede afectar la forma en que practican su religión.

  • Los estudios muestran que las creencias religiosas fundamentales a menudo permanecen sin cambios, pero algunos aspectos como la espiritualidad o las prácticas religiosas pueden disminuir debido a desafíos físicos y cognitivos.

  • Existe cierta controversia, ya que algunos estudios indican una reducción de la religiosidad, pero esto parece estar más relacionado con la práctica que con la creencia, y los hallazgos varían según el diseño del estudio.

Visión general

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo conocido principalmente por afectar el movimiento, pero también puede afectar las funciones no motoras como el estado de ánimo y la cognición. Cuando se trata de religión, la evidencia se inclina hacia la EP que no hace que las personas religiosas pierdan su fe, aunque puede influir en la forma en que se involucran con sus prácticas religiosas. Esto es importante para comprender los efectos más amplios de la EP en la calidad de vida, especialmente para aquellos que encuentran consuelo en la fe.

Impacto en la Fe vs. Práctica

Las investigaciones indican que, si bien los pacientes con EP pueden enfrentar desafíos para asistir a servicios religiosos o realizar rituales debido a limitaciones físicas, sus creencias fundamentales, como la creencia en Dios o las doctrinas religiosas, tienden a permanecer estables. Por ejemplo, un estudio encontró que las creencias y actitudes cristianas en los pacientes con EP no cambiaron, incluso si su espiritualidad (como las experiencias espirituales diarias) se redujo. Esta distinción es crucial: perder la fe generalmente significa perder la creencia, no solo la capacidad de practicar, y la evidencia sugiere que las creencias generalmente se conservan.

Detalle inesperado: posible papel protector

Curiosamente, algunas investigaciones sugieren que ser religioso podría reducir el riesgo de desarrollar EP, y las personas no religiosas muestran un mayor riesgo. Este es un hallazgo inesperado, ya que implica que la fe podría tener un efecto protector, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.


Nota de la encuesta: Análisis detallado de la enfermedad de Parkinson y la fe religiosa

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurológico crónico y progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas productoras de dopamina en el cerebro, lo que provoca síntomas motores como temblores y rigidez, así como síntomas no motores como depresión, ansiedad y cambios cognitivos. Dado su impacto en la función cerebral, ha habido un creciente interés en cómo la EP podría afectar la fe religiosa y la espiritualidad, particularmente si hace que las personas religiosas pierdan su fe. Esta nota sintetiza la investigación disponible para abordar esta pregunta de manera integral, basándose en múltiples estudios y revisiones para proporcionar una imagen detallada.

Hallazgos de la investigación sobre la fe y la EP

Varios estudios han investigado la relación entre la EP y la religiosidad, centrándose tanto en las creencias como en las prácticas. Un estudio clave, "La fe sin cambios: la espiritualidad, pero no las creencias y actitudes cristianas, se altera en la enfermedad de Parkinson recién diagnosticada" (La fe sin cambios: la espiritualidad, pero no las creencias y actitudes cristianas, se altera en la enfermedad de Parkinson recién diagnosticada), examinó a 28 pacientes con EP recién diagnosticados, nunca medicados, y a 30 controles sanos emparejados, todos identificados como católicos romanos o protestantes. Los resultados no mostraron diferencias significativas en la religiosidad o actitudes cristianas, con los siguientes datos:

Medir

Media de los pacientes con EP (DE)

Media de controles saludables (DE)

Valor T

Valor p

Índice de religiosidad cristiana de Stolz
13.1 (3.3)
11.9 (3.5)
1.36
0.18

Escala de Actitud de Francisco hacia el Cristianismo (FSAC)
83.1 (17.5)
78.3 (16.2)
1.10
0.28

Esto indica que las creencias religiosas centrales se mantienen estables, aunque se redujeron las puntuaciones de espiritualidad positiva y negativa (espiritualidad positiva: 12,3 vs. 19,7, p=0,004; espiritualidad negativa: 0,8 vs. 1,7, p=0,008), lo que sugiere una disociación entre la espiritualidad general y la fe tradicional.

Otro estudio, "Creencias religiosas y espirituales en pacientes ambulatorios que padecen la enfermedad de Parkinson", involucró a 83 participantes con EP y no encontró diferencias estadísticas en las puntuaciones de creencias religiosas en comparación con los controles, excepto para el grupo de inicio de EP izquierda, que tuvo puntuaciones más altas (puntuación total de RFI ~5 puntos más alta, p = 0,0273). La conclusión fue que los participantes con EP mantienen su fe a pesar de la gravedad de la enfermedad, lo que pone de manifiesto el posible efecto beneficioso del afrontamiento religioso.

Sin embargo, no todos los estudios se alinean perfectamente. "Religiosity in patients with Parkinson's disease" (Religiosity in patients with Parkinson's disease) informó que los pacientes con EP (n=22) tuvieron puntuaciones de religiosidad más bajas que los controles (n=20), con un índice de religiosidad global de 7,1 (DE 0,9) para la EP frente a 5,3 (DE 1,4) para los controles (p<0,04, donde las puntuaciones más altas indican menos religiosidad). Este estudio utilizó el Índice Religioso de Duke, que incluye la religiosidad organizacional, no organizacional e intrínseca, lo que sugiere que la EP podría reducir la importancia personal de la religión. En concreto, los pacientes con EP calificaron "Mi religión o filosofía de vida" como menos importante (media 1,3, DE 0,9) en comparación con los controles (media 2,2, DE 0,9) en la Escala de Objetivos de Vida de Rivermead, aunque ambos grupos lo calificaron como "bien encaminado" (PD media 2,0, DE 0,7; controles media 2,5, DE 0,6).

Distinguir la fe de la práctica

La distinción entre fe (creencias) y práctica es fundamental. El estudio "El impacto de la enfermedad de Parkinson en la fe y la espiritualidad" (El impacto de la enfermedad de Parkinson en la fe y la espiritualidad) encontró que la EP afecta la práctica religiosa debido a la discapacidad física (por ejemplo, asistencia reducida a la iglesia, p = 0,001), pero no la creencia religiosa, sin diferencias significativas en los niveles de creencia entre los pacientes con EP y los controles. Esto se alinea con la idea de que las limitaciones físicas, como los problemas de movilidad, afectan la práctica más que la creencia, lo que está respaldado por estudios observacionales que enfatizan el papel de la religión en el manejo de la enfermedad de Parkinson.

Un artículo de revisión, "Parkinson's Disease, Religion, and Spirituality" (Enfermedad de Parkinson, Religión y Espiritualidad), señala que si bien algunos estudios de casos y controles informan disminuciones aparentes en la práctica y las creencias religiosas, los estudios cualitativos destacan que la fe religiosa sigue siendo importante para hacer frente a la situación, lo que sugiere que cualquier reducción podría confundirse con el aislamiento social o la reducción de la movilidad en lugar de una pérdida de creencia. La revisión advierte contra una visión estereotipada de una fe reducida en el desarrollo del cáncer, abogando por una discusión más amplia que considere los factores neuronales, físicos y psicosociales.

Hallazgos inesperados: religiosidad y riesgo de EP

Un detalle inesperado surgió de "El estudio de la enfermedad de Parkinson encuentra un riesgo reducido en las personas religiosas" (El estudio de la enfermedad de Parkinson encuentra un riesgo reducido en las personas religiosas), que hace referencia a investigaciones que muestran que las personas no religiosas tienen un riesgo diez veces mayor de desarrollar EP (OR 9,99, IC del 95% 3,28-30,36 para aquellos que consideran que la religión "no es en absoluto importante" frente a "muy importante"). Esto sugiere un posible papel protector de la religiosidad, aunque el mecanismo no está claro y requiere más investigación.

Síntesis y conclusión

Dada la evidencia, la enfermedad de Parkinson no suele hacer que las personas religiosas pierdan su fe, definida como la pérdida de sus creencias religiosas fundamentales. Si bien algunos estudios indican una reducción de la religiosidad, esto a menudo refleja una disminución de la práctica o la espiritualidad debido a desafíos físicos y cognitivos, no una pérdida de creencia. La mayoría de las investigaciones, incluidos los estudios con muestras más grandes, sugieren que las creencias permanecen estables, y que los cambios están más relacionados con la forma en que se expresa la fe que con su presencia. Esto es particularmente relevante para comprender el impacto más amplio de la EP en la calidad de vida, donde la fe puede servir como un mecanismo de afrontamiento.

La controversia radica en los diferentes diseños y medidas de estudio, con algunos estudios de muestras pequeñas que sugieren una religiosidad intrínseca reducida, pero estos hallazgos no son consistentes en estudios más grandes y sólidos. Por lo tanto, parece probable que la EP no haga que las personas religiosas pierdan su fe, aunque puede afectar su compromiso religioso, y futuras investigaciones podrían aclarar estos matices.

Citas clave
¿Es cierto o falso que la enfermedad de Parkinson hace que la gente religiosa pierda la fe?
Falso. La enfermedad de Parkinson no hace que las personas religiosas pierdan la fe, entendida como la pérdida de sus creencias religiosas fundamentales. Si bien puede afectar la forma en que practican su religión —por ejemplo, dificultando la asistencia a servicios religiosos debido a limitaciones físicas— los estudios muestran que las creencias religiosas suelen mantenerse estables en los pacientes con Parkinson. Algunas investigaciones incluso sugieren que la fe puede seguir siendo una fuente importante de consuelo y afrontamiento, aunque la participación en actividades religiosas o la espiritualidad diaria podría disminuir en algunos casos por los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, no hay evidencia consistente de que el Parkinson provoque una pérdida de fe en términos de creencias.
que genios de la historia eran zurdos bolivia
  • La solicitud es "que genios de la historia eran zurdos bolivia", y parece estar en español.
  • No estoy seguro si es "qué genios de la historia eran zurdos en Bolivia" o algo similar, porque "bolivia" al final no tiene preposición.
  • Creo que podría ser un error tipográfico, tal vez quisieron decir "en Bolivia" o algo relacionado.
  • Estoy considerando si el usuario quiere saber sobre genios zurdos de Bolivia o si "bolivia" es un error.

En busca de "personajes famosos de Bolivia"
www.visitbolivia.net
www.ranker.com
www.thefamouspeople.com
www.discoverwalks.com
www.nationsencyclopedia.com

  • Acabo de encontrar resultados interesantes de la búsqueda en la web, incluyendo nombres como Simón Bolívar y Evo Morales.

  • Estoy revisando a estos famosos bolivianos para ver si alguno era zurdo y cumplía con los criterios de genio.
  • Simon Bolivar fue un líder militar y político clave, tal vez un genio, pero no si era zurdo.
  • Evo Morales es conocido por sus políticas socialistas, pero no parece encajar como genio en un campo específico.

En busca de "era simón bolívar zurdo"
www.britannica.com
www.militaryheritage.com
en.wikipedia.org
www.npr.org
newleftreview.org
  • No encontré información directa sobre si Simón Bolívar era zurdo. Una estatua lo muestra con una espada en la mano derecha y un pergamino en la izquierda, lo que podría indicar que era diestro, pero no es concluyente.

Buscando "lista de figuras históricas zurdas"
blog.anythinglefthanded.co.uk
bestlifeonline.com
www.theguardian.com
primate.sitehost.iu.edu
www.rd.com
  • Simón Bolívar aparece en una respuesta de Quora como figura histórica zurda, lo que es interesante.

Buscando "confirmación zurdo simón bolívar"
www.britannica.com
www.npr.org
en.wikipedia.org
newleftreview.org
www.militaryheritage.com
  • Todavía no tengo pruebas definitivas de que Simón Bolívar era zurdo. El artículo de Business Insider lo menciona, pero no está claro de dónde sacaron esa información (Business Insider).

En busca de la "lateralidad de Simón Bolívar"
www.academia.edu
link.springer.com
www.biographyonline.net
www.researchgate.net
link.springer.com
  • Hay estudios sobre el efecto Simon y la lateralidad, pero se enfocan en psicología cognitiva, no en la figura histórica Simón Bolívar.

Buscando "era simón bolívar zurdo o diestro"
www.britannica.com
www.businessinsider.com
www.lukemastin.com
en.wikipedia.org
www.npr.org
  • Aún no hay confirmación directa de si era zurdo. El artículo de Business Insider lo lista como zurdo, pero no de dónde sacaron eso.

En busca de "escritura de simón bolívar"
en.wikipedia.org
www.britannica.com
www.amazon.com
www.historyisaweapon.com
libguides.jscc.edu

  • A partir de estos resultados de búsqueda, se puede ver que hay libros y escritos de Simón Bolívar, pero ninguna mención específica de su lateralidad.

En busca de "simon bolivar writing image"
www.gettyimages.com
en.wikipedia.org
www.alamy.com
www.shutterstock.com
www.amazon.com
  • En las imágenes, veo retratos y estatuas de Simón Bolívar, pero ninguna muestra claramente qué mano usaba para escribir.

Buscando "imagen de la firma de simón bolívar"
www.gettyimages.com
en.wikipedia.org
www.alamy.com
www.shutterstock.com
www.istockphoto.com
  • En una imagen de Dreamstime, vi la firma de Simón Bolívar, y parece escrita como lo haría un diestro, pero no es definitivo.
  • Su firma en Dreamstime sugiere que era diestro, pero algunos zurdos escriben como diestros si fueron forzados.

En busca de "escritura de simón bolívar"
www.britannica.com
www.behance.net
www.jstor.org
www.myfonts.com
www.myfonts.com
  • Encontré una fuente inspirada en la caligrafía de Simón Bolívar, llamada "Bolívar Font". Es inclinada y decorativa, lo que podría indicar que escribía con la derecha.
  • No hay consenso claro sobre si era zurdo. Algunos sitios lo mencionan, pero las pruebas son débiles.

En busca de "simón bolívar zurdo"
www.britannica.com
www.militaryheritage.com
www.npr.org
teachdemocracy.org
rsc.byu.edu
  • Creo que necesito concluir que Simón Bolívar probablemente era diestro, ya que no hay evidencia sólida de que fuera zurdo.

Buscando "jaime laredo bolivian"
www.boliviabella.com
es.wikipedia.org
en.wikipedia.org
www.naxos.com
themusicstamps.com
  • Jaime Laredo es de Bolivia, nacido en Cochabamba, y necesito verificar si es zurdo.

Buscando "jaime laredo tocando el violín image"
en.wikipedia.org
www.loc.gov
www.cedillerecords.org
violin.org
www.franksalomon.com
  • Al ver imágenes de Jaime Laredo tocando el violín, sostiene el instrumento de manera estándar, con la mano izquierda en el diapasón y la derecha con el arco.

Buscando "jaime laredo firmando image"
en.wikipedia.org
www.loc.gov
www.allmusic.com
www.franksalomon.com
violin.org

  • De las imágenes, se puede ver que Jaime Laredo firma su nombre con la mano derecha.

En busca de "fausto reinaga bolivian"
en.wikipedia.org
en.m.wikipedia.org
www.wikidata.org
www.academia.edu
www.tandfonline.com
  • Fausto Reinaga es un escritor e intelectual boliviano, y ahora investigaré si era zurdo.

En busca de "escritura de fausto reinaga"
revistasbolivianas.umsa.bo
www.researchgate.net
revistasbolivianas.umsa.bo
www.scribd.com
www.academia.edu
  • No encuentro información sobre si Fausto Reinaga era zurdo.

En busca de la "lateralidad de Marcelo Claure"
www.linkedin.com
en.wikipedia.org
www.aspireleaders.org
chci.org
www.hsf.net
  • Creo que necesito concluir que no hay genios zurdos famosos de Bolivia que pueda confirmar.

En busca de "presidentes bolivianos zurdos"
en.wikipedia.org
en.wikipedia.org
blog.anythinglefthanded.co.uk
www.theguardian.com
en.m.wikipedia.org

  • A partir de esta búsqueda, se puede ver que hay presidentes zurdos en los EE. UU., pero no se menciona que los presidentes bolivianos sean zurdos.
  • Dado el contexto, creo que la pregunta busca genios zurdos de Bolivia.

179 páginas web

Puntos clave

  • Las investigaciones sugieren que la enfermedad de Parkinson no suele hacer que las personas religiosas pierdan su fe, aunque puede afectar la forma en que practican su religión.

  • Los estudios muestran que las creencias religiosas fundamentales a menudo permanecen sin cambios, pero algunos aspectos como la espiritualidad o las prácticas religiosas pueden disminuir debido a desafíos físicos y cognitivos.

  • Existe cierta controversia, ya que algunos estudios indican una reducción de la religiosidad, pero esto parece estar más relacionado con la práctica que con la creencia, y los hallazgos varían según el diseño del estudio.

Respuesta Detallada
Impacto en la Fe y la Práctica
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo conocido principalmente por afectar el movimiento, pero también puede influir en funciones no motoras como el estado de ánimo y la cognición. En cuanto a la religión, la evidencia indica que la EP no suele hacer que las personas religiosas pierdan su fe, entendida como la pérdida de creencias fundamentales. Sin embargo, puede afectar la forma en que practican su religión, como asistir a servicios religiosos o realizar rituales, debido a limitaciones físicas como problemas de movilidad.

Un estudio titulado "Faith Unchanged: Spirituality, but Not Christian Beliefs and Attitudes, Is Altered in Newly Diagnosed Parkinson's Disease" examinó a 28 pacientes con EP recién diagnosticados y nunca medicados, junto con 30 controles sanos, todos identificados como católicos romanos o protestantes. Los resultados mostraron que no había diferencias significativas en la religiosidad cristiana o las actitudes, con datos como:
Medida
Pacientes con EP Media (DE)
Controles Sanos Media (DE)
Valor t
Valor p
Índice de Religiosidad Cristiana de Stolz
13.1 (3.3)
11.9 (3.5)
1.36
0.18
Escala de Actitud hacia el Cristianismo de Francis (FSAC)
83.1 (17.5)
78.3 (16.2)
1.10
0.28
Esto indica que las creencias religiosas permanecen estables, aunque la espiritualidad positiva y negativa se redujo (espiritualidad positiva: 12.3 vs. 19.7, p=0.004; espiritualidad negativa: 0.8 vs. 1.7, p=0.008), sugiriendo una disociación entre la espiritualidad general y la fe tradicional.

Otro estudio, "Religious and spiritual beliefs in outpatients suffering from Parkinson Disease" (Religious and spiritual beliefs in outpatients suffering from Parkinson Disease), involucró a 83 participantes con EP y encontró que no había diferencias estadísticas en las puntuaciones de creencias religiosas comparadas con los controles, excepto en el grupo con inicio de EP en el lado izquierdo, que tuvo puntuaciones más altas (puntuación total RFI ~5 puntos más alta, p=0.0273). La conclusión fue que los participantes con EP mantienen su fe a pesar de la gravedad de la enfermedad, destacando el papel beneficioso del afrontamiento religioso.
Sin embargo, no todos los estudios coinciden. "Religiosity in patients with Parkinson’s disease" (Religiosity in patients with Parkinson’s disease) informó que los pacientes con EP (n=22) tenían puntuaciones de religiosidad más bajas que los controles (n=20), con un índice general de religiosidad de 7.1 (DE 0.9) para EP vs. 5.3 (DE 1.4) para controles (p<0.04, donde puntuaciones más altas indican menor religiosidad). Esto sugiere que la EP podría reducir la importancia personal de la religión, aunque ambos grupos la calificaron como "en curso" (media de EP 2.0, DE 0.7; controles 2.5, DE 0.6) en la Escala de Metas de Vida de Rivermead.
Diferenciando Fe de Práctica

Es crucial distinguir entre fe (creencias) y práctica. El estudio "The impact of Parkinson's disease on faith and spirituality" encontró que la EP afecta la práctica religiosa debido a la discapacidad física (por ejemplo, menor asistencia a la iglesia, p=0.001), pero no los niveles de creencia, sin diferencias significativas entre pacientes con EP y controles. Esto respalda la idea de que las limitaciones físicas impactan más la práctica que la creencia, y estudios observacionales enfatizan el papel de la religión en el afrontamiento de la EP.
Una revisión, "Parkinson's Disease, Religion, and Spirituality" (Parkinson's Disease, Religion, and Spirituality), señala que, aunque algunos estudios de casos y controles reportan aparentes disminuciones en la práctica y creencias religiosas, estudios cualitativos destacan que la fe sigue siendo importante para el afrontamiento, sugiriendo que cualquier reducción podría estar confundida por el aislamiento social o la movilidad reducida en lugar de una pérdida de creencia. La revisión advierte contra una visión estereotipada de la fe reducida en la EP, abogando por una discusión más amplia que considere factores neurales, físicos y psicosociales.
Detalle Inesperado: Rol Protector de la Religiosidad
Un detalle inesperado es que algunos estudios sugieren que ser religioso podría reducir el riesgo de desarrollar EP, con personas no religiosas mostrando un riesgo diez veces mayor (OR 9.99, IC 95% 3.28-30.36 para quienes consideran la religión "nada importante" vs. "muy importante"), según "Study of Parkinson’s finds risk reduced in religious people" (Study of Parkinson’s finds risk reduced in religious people). Esto implica un posible efecto protector de la religiosidad, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.
Síntesis y Conclusión
Dada la evidencia, parece poco probable que la EP haga que las personas religiosas pierdan su fe, definida como la pérdida de creencias religiosas fundamentales. Aunque algunos estudios indican una religiosidad reducida, esto a menudo refleja una disminución en la práctica o la espiritualidad debido a desafíos físicos y cognitivos, no en las creencias. La mayoría de la investigación, incluyendo estudios con muestras más grandes, sugiere que las creencias permanecen estables, con cambios relacionados más con cómo se expresa la fe que con su presencia. Esto es relevante para entender el impacto más amplio de la EP en la calidad de vida, donde la fe puede servir como un mecanismo de afrontamiento.
La controversia radica en los diseños de estudio variables y las medidas utilizadas, con algunos estudios de muestras pequeñas sugiriendo una religiosidad intrínseca reducida, pero estos hallazgos no son consistentes en estudios más robustos. Por lo tanto, parece probable que la EP no haga que las personas religiosas pierdan su fe, aunque pueda afectar su participación religiosa, y se necesita más investigación para aclarar estas matices.


Citas clave